martes, 24 de septiembre de 2013

RELACIONAR LAS COLUMNAS QUE CORRESPONDA A ADA UNO DE LOS PUERTOS


COLUMNA  A
 
COLUMNA  B
1.       Este es un puerto serial con conectores Mini DIN, se distingue por su color violeta.
2.       Este es un puerto serial con conectores Mini DIN, se distingue por su color verde.
3.       Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT, a través de un único cable y de un determinado software de comunicación.
4.       Trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducido para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo.
5.       Es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.
6.       Es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red.
7.       Son los puertos en donde conectas un dispositivo, ya sea micrófono (dispositivo de entrada), audífonos (dispositivo de salida).
8.       Es un componente vital de una computadora, es el encargado de suministrar la energía a nuestro sistema.
1.(A)
2.(E)
3.(G)
4.(F)
5.(B)
6.(C)
7.(H)
8.(D)
A) puerto Ps2(Teclado)
B) puerto de video (VGA)
C) Puerto de Red
D) Entrada de corriente
E) puerto Ps2(Mouse)
F) puerto serial
G) puerto USB
H) puerto de entrada y salida de sonido
 
 

OPERACION DEL EQUIPO DE COMPUTO CONSIDERANDO INSTALACION, MEDIOS Y CONTROLADORES


EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA

OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

MAESTRA: ANA LAURA CORTES LARA

ALUMNA: BRENDA YAZMIN GUEVARA ALVARADO

GRUPO “A”

3ER SEMESTRE

24/SEP/2013

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………..……………………………………3

DESARROLLO DEL REPORTE …………………………………………………………………………………………………………..4

*Teclado

* Ratón

* Equipo de oficina (mesa, silla)

* Iluminación, ruido y temperatura

* Características para mover un equipo de cómputo de lugar

* Puertos de comunicación

CONCLUCIONES…………………………………………………………………………………………………………………………….6

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………7
INTRODUCCION
En el siguiente reporte se hablara acerca del equipo de cómputo considerando su instalación, los medios y controladores. Se mencionaran las características de los dispositivos básicos de entrada como son: el teclado y el ratón. Que permiten a los usuarios introducir datos y dar órdenes a la computadora, dónde el teclado utiliza la forma de caracteres y el ratón un apuntador grafico. Este reporte también cuenta con los principales componentes de un equipo de oficina, y con las medidas que se deben tomar en cuenta para cuidar el equipo de cómputo y el mejor desempeño del usuario. Tomando en cuenta las características para mover un equipo de computo de lugar, que se refiere a todas las medidas de prevención que se deben llevar a cavo al trasladar el equipo de un lugar a otro. Al igual que se definirán cada uno de los puertos de comunicación que se toman en cuenta para instalar y configurar el equipo de computo y sus dispositivos conforme a las reglas de seguridad e higiene.
TECLADO. Es un dispositivo de entrada que traduce los datos a una forma que la computadora pueda interpretar utilizando la forma de caracteres, para luego procesarlos y almacenarlos, al teclado se le pueden hacer varios cambios (como hacer las teclas duras o blandas) dependiendo de cómo el usuario las quiera manejar. Es un puerto serial con conectores minidin y se distingue por su color violeta.
RATON. También conocido como mouse, desplaza un puntero (apuntador grafico) sobre el monitor que realiza determinadas funciones al oprimir algunos de sus botones, se le puede dar la aplicación de ser más rápido o más lento. Es un puerto serial con conectores minidin que se distingue por su color verde.
EQUIPO DE OFICINA. Es un local que se destina a la realización de un trabajo. Se trata de un espacio físico que puede estar organizado de distintas formas y presentar diversas características de acuerdo a su función y a la cantidad de trabajadores.
Está compuesto por todas las maquinas y dispositivos que se necesitan para llevar a cabo tareas de oficina, como computadoras, teléfono, fax, scanner, escritorio y silla. Cada uno de estos objetos es necesario para desarrollar el trabajo, esto es de acuerdo con el ambiente económico de la oficina.
ILUMINACION, RUIDO Y TEMPERATURA. De acuerdo a las medidas que debemos tomar en cuenta para cuidar el equipo de computo es la iluminación, ya que las computadoras deben de ser colocadas en un lugar donde no se tenga mucha luz, ya que si se tiene mucha luz es difícil de percibir las imágenes que en ella se reflejan, además deben de estar colocadas en un lugar donde no se origine mucho ruido porque esto perjudica el ambiente de trabajo, como la concentración. La temperatura a la que debe estar expuesta no debe ser demasiado alta ya que las computadoras pueden calentarse y ocasionar problemas en su buen funcionamiento, es por ello que deben de estar en un lugar fresco, en caso d las laptop se les puede colocar un abanico para que no se sobrecalienten.
CARACTERISTICAS PARA MOVER UN EQUIPO DE COMPUTO DE LUGAR. Este tema se refiere a todas las medidas de prevención que debemos de llevar a cabo al trasladar un equipo de un lugar a otro para esto tenemos:
1. Debemos de apagar correctamente el equipo que se va a trasladar.
- Primero nos vamos al botón inicio y elegimos apagar equipo.
-Después apagamos el monitor y luego el regulador.
2. Una vez apagado, apagar y desconectar correctamente el regulador de la toma de corriente.
3. Desconectar correctamente todos los cables de la computadora.
4. Enredar correctamente los cables.
5. Una vez terminado esto debemos visualizar el lugar donde vamos a trasladar el equipo.
6. Una vez visualizado el lugar trasladar el equipo parte  por parte para así evitar accidentes.
7. Una vez trasladado el equipo volverlo a conectar.
PUERTOS DE COMUNICACIÓN.
Puerto Ps2 (Teclado). Este es un puerto serial con conectores mini DIN, se distingue por su color violeta.
Puerto Ps2 (Mouse). Este es un puerto serial con conectores mini DIN, se distingue por su color verde.
Puerto USB. Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT, a través de un único cable y de un determinado software de comunicación.
Puerto serial. Trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducido para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo.
Puerto de Video (VGA). Es el puerto estandarizado para la conexión del monitor a la PC.
Puerto de Red. Es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red.
Puerto de entrada y salida de sonido. Son los puertos en donde conectas un dispositivo, ya sea micrófono (dispositivo de entrada), audífonos (dispositivo de salida).
Entrada de corriente. Es un componente vital dentro de una computadora, es el encargado de suministrar la energía a nuestro sistema.
 
CONCLUCIONES
Al definir la instalación, medios y controladores del equipo de computo. Se concluye que tanto los dispositivos básicos de entrada como el teclado y el ratón cumplen una función muy importante ya que ambos permiten a los usuarios introducir datos o dar órdenes a la computadora, sabiendo que sin ellos no podríamos o sería imposible realizar lo antes mencionado. Para el equipo de oficina que está compuesto por cada uno de los objetos que son necesarios para desarrollar el trabajo es muy importante tomar en cuenta tanto la iluminación como la temperatura pues ya que estos nos ayudan a cuidar el equipo de cómputo a trabajar cómodamente y a desempeñar bien nuestras tareas. El tema referido a las medidas de prevención que se llevan a cabo para trasladar el equipo de un lugar a otro nos ayuda a saber lo que tenemos que hacer con el equipo cuando sea necesario cambiarlo de un lugar a otro, sin correr el riesgo de perjudicarlo o dañar alguna de sus partes, ya que esta situación se puede presentar tanto en la oficina, hogar, áreas administrativas en empresas, centros comerciales y centros educativos como puede ser nuestra propia escuela. Al estudiar los puertos de comunicación pudimos identificar mejor cada una de las características tanto de los puertos, adaptadores, interfaces y componentes. Y esto nos ayudo a saberlos ubicar correctamente.

ANEXOS

Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Cuando se presiona un carácter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.

Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente como sigue:

  • Teclas alfanuméricas: letras y números.
  • Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc.
  • Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.

 

El ratón es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un ordenador (o computadora en América Latina). Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

Iluminación

El sentido común nos dice que la calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz suficiente. Por otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, el sujeto puede sufrir trastornos visuales.

Al tratar este tema se debe atender a varios factores muy importantes: intensidad, distribución, resplandor y la naturaleza de la fuente luminosa.

La intensidad, o grado de brillantez, es el factor que más a menudo se relaciona con la iluminación. No obstante, aún no se sabe hasta qué punto una buena iluminación contribuye al rendimiento. Sin duda el nivel óptimo depende de la índole de la tarea que va a ejecutarse.

La magnitud del contraste entre el objeto y el ambiente general influye en la intensidad luminosa que se necesita. Mientras menor sea el contraste, mayor deberá ser la brillantez. El resplandor es otro factor que se combina con la intensidad, lo mismo que el tipo de iluminación.

Otro factor es la distribución de la luz en la sala o en el área de trabajo. Lo ideal es que la luz se distribuya de manera uniforme en todo el campo visual. La iluminación de un área de trabajo a una intensidad mucho mayor que la del área circundante, con el tiempo causará fatiga ocular.

Otro factor que produce la agudeza visual y ocasiona fatiga es el resplandor, que se debe a una luz de mayor intensidad de aquella a la que está acostumbrada al ojo. La brillantez proviene de una fuente luminosa o de superficies muy reverberantes. Este produce más equivocaciones en trabajos delicados en un lapso de apenas 20 minutos. No sólo ocasiona fatiga visual sino también disminución visual.

Una luz demasiado brillante puede atenuarse o excluirse del campo visual del trabajador. A éste se le puede dar viseras o sombreadores. Pueden suprimirse las zonas demasiado reverberantes.

El mejor sistema de evitar el resplandor consiste en iluminar uniformemente el área de trabajo.

En la iluminación repercute igualmente la índole de la fuente de luz. Se distinguen tres tipos que suelen utilizarse en el hogar, la oficina y las fábricas; la lámpara incandescente normal, la luz fluorescente y la luz mercurial. Las tres ofrecen ventajas y también padecen de limitaciones respecto al costo la intensidad y color.

La distribución de la luz puede ser:

·         Iluminación directa. la luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más económica y la más utilizada para grandes espacios.

·         Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexión en paredes y techos.

·         Iluminación semiindirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas translúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes, que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada [iluminación indirecta]. De igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa [iluminación directa]; por tanto, existen dos efectos luminosos.

·         Iluminación semidirecta. La mayor parte de la luz incide de manera directa en la superficie que va a ser iluminada [iluminación directa], y cierta cantidad de luz reflejan las paredes y el techo.

También existe la necesidad fisiológica de contar con cierta cantidad de luz natural. Según investigaciones, el cuerpo humano necesita cierta dosis diaria de luz natural. De no recibirla, algunas funciones químicas no se realizan debidamente.

Otro problema potencial de salud se atribuye a la iluminación fluorescente. Estudios han demostrado que este tipo de luz puede ocasionar estrés físico y mental, así como la merma de la actividad motora y la fuerza.

Ruido

El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. Todavía no se sabe con certeza si merma la eficiencia del empleado, pues los datos son contradictorios.

La unidad básica para medir el ruido es el decibel [db]. Desde el punto de vista psicológico, es la medida de la intensidad subjetiva del sonido.

Se sabe que ciertas intensidades pueden dañar el oído. Así, si un trabajador diariamente oye sonidos de cierto nivel de decibeles durante largo tiempo, sin duda terminará por sufrir pérdida de la audición.

El control de los ruidos busca la eliminación o, al menos, la reducción de los sonidos indeseables. Los ruidos industriales pueden ser:

·         Continuos [máquinas, motores o ventiladores]

·         Intermitentes [prensas, herramientas neumáticas, forjas]

·         Variables [personas que hablan, manejo de herramientas o materiales]

El ruido demasiado intenso ocasiona otros daños fisiológicos. Al ser sometido a un ruido de 95 a 110 decibeles se constriñen los vasos sanguíneos, se alteran la frecuencia cardiaca y el riego sanguíneo. Se ha mencionado la posibilidad de que el ruido constante aumente la presión arterial. Con ruidos fuertes también se eleva la tensión muscular.

Algunos psicólogos afirman que el ruido puede alterar el equilibrio psíquico. Los que trabajan en ambientes demasiado ruidosos son más agresivos, desconfiados e irritables que los que laboran en una atmósfera normal.

No todos los tipos de ruidos son igualmente molestos ni distraen en la misma medida. Una de las características más importantes del ruido es su constancia o intermitencia. Los ruidos intermitentes son mucho más molestos que los constantes. El ser humano puede adaptarse a los del primer tipo. A los del segundo nos toma más tiempo.

Esta adaptación puede no ser tan molestosa, pero eso no quiere decir que no ocasione consecuencias fisiológicas. El oído se deteriora, disminuye el calibre de los vasos sanguíneos y cada vez se requiere más energía para seguir trabajando.

Otras características del ruido son la repetición, el tono y la necesidad de oír ruido en el trabajo. Los sonidos extraños distraen más que los conocidos. Los tonos demasiado graves o agudos molestan más que los de tono intermedio. Al parecer el ruido causa menos tensión si forma parte del trabajo.

Los métodos más usados para controlar los ruidos en la industria pueden incluirse en una de las cinco categorías siguientes:

·         Eliminación del ruido en el elemento que lo produce, mediante la reparación o nuevo desempeño de la máquina, engranajes, poleas, correas, etc.

·         Separación de la fuente del ruido, mediante pantallas o disposición de máquinas y demás equipos sobre soportes, filtros o amortiguadores de ruido.

·         Aislamiento de la fuente de ruidos dentro de muros a prueba de ruidos.

·         Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.

·         Equipos de protección individual [EPI], como el protector auricular.

No todos los sonidos son iguales. Hay ruidos que perturban mucho, otros que apenas se perciben y otros suaves y tranquilizadores. Se dan diferencias individuales en la tolerancia al ruido.

Debido a estos efectos nocivos que el ruido ocasiona, se supone que aminora también la eficiencia laboral.

Aunque no es posible afirmar que el ruido perjudica al rendimiento, se ha demostrado que la producción disminuye ligeramente al introducir el ruido. Después de transcurrido un tiempo aumenta y rebasa niveles anteriores.

En otros estudios se ha demostrado que la cantidad media de trabajo no recibe el influjo de ruidos intensos; en cambio la calidad del trabajo mostraba más variación en caso de tareas fáciles y monótonas y difíciles y complejas.

Los estudios prueban que la disminución del ruido no incrementa la productividad, pero sí reduce el número de errores.

Si no puede amortiguarse la fuente del ruido, la siguiente medida consistirá en proteger al personal mediante alguna protección de los oídos: tapones, audífonos o cascos

 

El traslado de equipo de cómputo

Para trasladar un equipo de cómputo de un lugar a otro se deben de seguir los siguientes pasos:

1.-Apagar el equipo de cómputo.

2.-Desconectar los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU), el teclado, el mouse, el regulador.

3.-Guardar cada uno de los cables de los componentes de la computadora en bolsas identificando cada uno de ellos con su uso específico.

4.-Guardar el monitor, el CPU, el teclado, el mouse y el regulador en bolsas ajustadas para evitar que se empolven durante su traslado.

5.-Luego de esto debemos de guardar cada uno de los componentes del equipo de cómputo en diferentes tipos de cajas que en su interior contengan unicel para evitar que el producto se averíe durante su traslado.

6.-Ya guardado el equipo debemos de sellar bien las cajas.

7.-Ahora ya puedes trasladar tu equipo de cómputo con la seguridad de que no sufra daños.

Los Puertos de Comunicación
Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre un computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes periféricos, o entre dos computadores.
 

CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA VARIACIONES DE CORRIENTE


EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA

OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

MAESTRA: ANA LAURA CORTES LARA

ALUMNA: BRENDA YAZMIN GUEVARA ALVARADO

GRUPO “A”

3ER SEMESTRE

24/SEP/2013

INDICE

INTRODUCCION………………………..……………………………………………………………3

Desarrollo………………………………………………………………………………………………4

*Definición de reguladores

-Especificaciones técnicas de uso

* Definición supresores de pico

-Especificaciones técnicas de uso

*Definición de no Break

-Especificaciones técnicas de uso

CONCLUCIONES…………………………………………………………………………………….6

ANEXOS………………………………………………………………………………………………...7
 
 
INTRODUCCION
En el siguiente reporte se definirá el concepto de reguladores y sus especificaciones técnicas de uso pues dentro del equipo juegan un papel muy importante  ya que son los encargados de regular las variaciones de corriente que se puedan presentar y evitan que el equipo se perjudique o pueda sufrir algún daño. También se definirá el concepto de supresor de pico y sus especificaciones técnicas de uso porqué al igual que los reguladores son muy importantes ya que son los encargados de absorber el voltaje excesivo y peligroso y evitan que en su mayor parte alcancen al equipo.
 
 
REGULADORES DE VOLTAJE. También llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje. Es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada dentro de un parámetro predeterminado y mantiene  a la salida una tensión constante (regulador).son diversos tipos de reguladores de voltaje los más comunes son: doméstico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger el equipo de cómputo, video o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado.
Es un regulador de corriente con una batería de respaldo en caso de ausencia de energía. Hay de diferentes capacidades que van de acuerdo a: tiempo, cantidad de aparatos que pueden conectarse. Entre más aparatos se conecten menos dura el respaldo de corriente. En cuanto a su instalación  solo debes conectarle a la toma de corriente y conectarle los aparatos que necesites a ella.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
  • Rango de Voltajes (tensión) de entrada
De (+/-15%), (+/-25%) o (+/-45%)
  • Rango de Voltaje (tensión) de salida
(+/-3%) o (+/-5%)
  • Voltaje Nominal
De 100 hasta 600 Vca
  • Eficiencia
99% Promedio
  • Sobrecarga
Hasta 400% en arranques intermitentes
  • Frecuencia de operación (Hz)
60 Hz +/-10% (50 Hz opcional)
  • Distorsión armónica
Menor a 2% THD, no agrega distorsión armónica
  • Factor de Potencia
Refleja el de la carga
  • Tiempo de corrección
Inmediato
 
SUPRESORES DE PICO. Los picos y sobre descargas son un aumento en el voltaje normal de la línea eléctrica, con frecuencia provocada por un cambio o demanda de electricidad, como ocurre al poner en funcionamiento un electrodoméstico grande. Un pico mide habitualmente 500 volteos (v) y dura menos de 2 segundos. Una sobrecarga tiene una duración mucho más corta, de menos de una milésima de segundo, pero pueden ser hasta miles de volteos. Los supresores de picos actúan como esponjas eléctricas que absorben el voltaje excesivo peligroso y evitan que en su mayor parte alcance su equipo  sensible. Como las esponjas, una vez que se alcanza la capacidad de absorción se debe de cambiar o sustituir el pico.
 
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Voltaje de Entrada
125 VAC/ 220 VAC
Corriente
15A/10A
Frecuencia
60Hz/50Hz
Consumo Máximo
1,875W/2,200W
 
NO BREAKS
Significa "Sin Interrupción", es un equipo que al cortarse la energía eléctrica, comienza a funcionar y suple la energía externa al equipo al cual se conecta. Por ejemplo un PC que si se corta al cortarse la energía puede fallar si no se cierra y apaga normalmente. Tienen una duración limitada dependiendo de la capacidad de las baterías que posee.
Regula la corriente, y en el caso de que se suspenda por completo la energía, puede proveer de suministro de energía en periodos que dependiendo de la capacidad del aparato van desde minutos hasta horas. Se le puede conectar cualquier electrodoméstico que se desee cuidar.
   Anteriormente eran utilizados solo en grandes empresas que manejan información crítica, ya que la pérdida de ella es sumamente costosa, pero actualmente se ha integrado al entorno doméstico, ya que los precios han disminuido, sobre todo para no perder información del usuario mientras trabaja con alguna aplicación ofimática: Open Office©,  Microsoft® Office ó SUN® StarOffice. En el caso de No break industriales, se utilizan en centros de proceso de datos, bancos, tiendas de autoservicio, etc.
CONCLUCIONES
Son muy importantes los reguladores de voltaje pues tienen la función de regular las sobrecargas de energía que se puedan presentar, está junto con los supresores evitan que al llegar las altas corrientes que el equipo se daña pues estos actúan como esponjas y absorben las sobrecargas.
Anteriormente eran utilizados solo en grandes empresas que manejan información crítica, ya que la pérdida de ella es sumamente costosa, pero actualmente se ha integrado al entorno doméstico, ya que los precios han disminuido, sobre todo para no perder información del usuario mientras trabaja con alguna aplicación ofimática: Open Office©,  Microsoft® Office o SUN® StarOffice. En el caso de No break industriales, se utilizan en centros de proceso de datos, bancos, tiendas de autoservicio, etc.
ANEXOS
Equipos de protección contra variaciones de corriente eléctrica
 
Existen en el mercado equipos que protegen a las computadoras contra los problemas de variación de voltaje, entre estos tenemos los reguladores, los supresores de picos y los equipos de corriente ininterrumpida (no break)
Además del uso de estos equipos auxiliares, existen requerimientos del equipo de cómputo para poder ser conectados adecuadamente a la energía eléctrica, como:
1.    La computadora debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a tierra (tierra física).
2.    Los cables que salen de la parte posterior no deben invadir el área de trabajo.
3.    El voltaje que debe tener el flujo eléctrico es por lo general de 110 V.
4.    Es importante que como parte de la instalación eléctrica contemos con un regulador de energía.
5.    Debes verificar que los toma corrientes estén en buen estado, que sus partes estén bien ensambladas y se conecten firmemente.
                                                   Regulador
El regulador impide que las variaciones de la corriente eléctrica que existen en las líneas de luz (alta o baja), dañen cualquier parte de la computadora. Su funcionamiento es básico, reciben la corriente eléctrica y la filtran para evitar que el voltaje rebase 110V. A su vez compensan los valores de electricidad que se encuentren por debajo del estándar.
 
Equipos de corriente (no break)
 
El no break, se utilizan para sustituir la energía eléctrica para la computadora en caso de que ocurra un corte en la energía eléctrica. En estas situaciones, el dispositivo sigue generando electricidad (debido a que guarda energía eléctrica) durante unos cinco minutos o más, de modo que el usuario tiene tiempo de guardar sus trabajos, de apagar correctamente el sistema para evitar daños. 
 
Supresor de Picos
Los picos son el aumento de voltaje que dura muy poco tiempo, son los más comunes en las redes de energía eléctrica. Los picos y las descargas de voltaje son dos problemas frecuentes porque ambos pueden dañar ciertos componentes de la computadora. Estos son más dañinos que las fallas de corriente, debido a que pueden destruir los circuitos que hacen trabajar al disco duro o las tarjetas.